domingo, 3 de abril de 2016

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO 

El género lírico se caracteriza por tener la presencia de los siguientes componentes:

Hablante lírico

El hablante lírico es el ser ficticio que transmite sus sentimientos y emociones, el que habla en el poema para expresar su mundo interior.

Objeto lírico

El objeto lírico es la persona, objeto o situación que origina los sentimientos en la voz poética. El objeto suele ser concreto y con referente tangible, por ejemplo, como un animal o una persona. Ejemplo:
 "Vosotras,las familiares,
 inevitables golosas;
 vosotras, moscas vulgares."
 Objeto lírico: las moscas.

Motivo lírico

Es el tema del cual trata la obra lírica, es decir, el sentimiento predominante de la voz poética. En general es una idea abstracta.

Temple de Ánimo

Es el estado en que se encuentra el alma del hablante.

Tema

Se refiere al asunto principal que se reitera a lo largo de todo el poema.

Actitud lírica

La actitud lírica es la forma en que se relaciona la voz lírica con los distintos referentes del poema, en la cual el hablante lírico expresa sus emociones. Las actitudes líricas son la actitud enunciativa, apostrófica y carmínica.

Clasificación de la actitud lírica

La actitud lírica se clasifica en los siguientes tres tipos: enunciativa, apostrófica y carmínica.
Actitud enunciativa
Es la actitud que se caracteriza porque el lenguaje empleado por el hablante lírico representa una narración de hechos que le ocurren a un objeto lírico. El hablante intenta narrar los sentimientos que tiene de esa situación tratando de mantener la objetividad. El poema que posee esta actitud describe una situación del entorno o contexto, manteniendo cierta distancia. Para ello utiliza marcas textuales de tercera persona gramatical como él, los, ellos, ella, le, etc. Ejemplo:
 "Como en juegos
 los niños bajan a picotear las horas hasta deshojarlas".
Actitud apostrófica o apelativa
Es una actitud lírica en la cual el hablante se dirige a otra persona, como el objeto lírico o el lector, y le intenta interpelar o dialogar. En esta actitud el hablante dialoga con un receptor ficticio a quien refiere sus sentimientos. Ejemplo:
 "Compañera
  usted sabe
  que puede contar
  conmigo."
Actitud carmínica o de la canción
En esta actitud, el hablante abre su mundo interno, expresa todos sus sentimientos, reflexiona acerca de sus sensibilidades personales. Aquel poema que posea esta actitud expresará los sentimientos del hablante y se escribirá en primera persona, ciertamente se puede definir como el acto de "fundición" entre el hablante y el objeto lírico. La expresión de sentimientos es prácticamente total (Yo).
Ejemplo:
 "Cuando miro el azul horizonte
  perderse a lo lejos".


CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO

CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO
Se entiende como género lírico, cuando el objetivo del poeta es expresar sus propios sentimientos en forma subjetiva,  en tanto y cuanto giren en torno al yo.

Siempre y cuando exprese su interioridad y sentimientos y puede servirse del lenguaje figurado o metafórico, que expresa su  mensaje mediante palabras que deben interpretarse.
El género lírico es parte integrante y muy importante de la poesía, pero puede igualmente existir en la prosa siempre y cuando exprese el estado de ánimo del autor.
Así, el poeta o esterilizante, realiza un relato que expresará todo aquello que desea decir pero no se enfocará a lo que se encuentra a su rededor sino a la percepción que tiene él en lo personal (su opinión)
Podemos así enlistar una serie de aplicaciones que se da al género lírico:
  • Égloga (de origen renacentista trata e cuentos y relatos de pastores en torno a sus amores y afectos)
  • Elegía (se enfoca al poema derivado de la muerte de un ser querido)
  • Oda (es un poema de tipo extenso y  trata de temas múltiples)
  • Pastorela (en este género el poeta se define como caballero y expresa su posición y se desdice en  tono burlón)
  • Romance (esta es una composición poética y consta de un conjunto de versos indefinidos de tipo octosílabos en donde riman los pares quedando los impares libres)
  • Soneto (es usado en múltiples temas y su origen se encuentra en Italia)
  • Villancico (este se enfoca actualmente a los temas decembrinos o navideños y su composición es breve.

Las características del género lírico son:

  1. Predominan siempre los sentimientos del autor,  ya sean emociones, alegres o depresivas.
  2. Generalmente el poeta o hablante se expresa en primera o tercera persona en representación propia o del personaje expresado.
  3. Es mediante tres actitudes principales, que el poeta expresa sus sentimientos e ideas.
a) Enunciativa: En esta se hace uso de la primera persona y la tercera persona y tiende a narrar algo o a describirlo.
b) Apostólica: En esta se dirige a alguien  a un ente a quien le comunica su sentimiento o percepción del objetivo de su canto (himnos y salmos).
c) Canción: Esta es la lírica por definición y es cuando se expresa el sentimiento mediante una canción, es una de las más difundidas, si no es que la más difundida del género lírico.
El género lírico parece ser muy variado y se puede dirigir a:
  • Personas
  • Animales
  • Objetos
  • Lugares





martes, 15 de marzo de 2016

QUÉ ES UN POEMA DE AMOR



QUÉ ES UN POEMA DE AMOR

Un poema es una obra literaria especialmente en verso. Se considera que es aquella obra perteneciente al género de la poesía. La métrica se encarga de la formación rítmica de un poema.
También se utiliza esta palabra para referirse a una situación cosa o situación que se considera esperpéntica, fuera de lugar o llamativa en un sentido negativo. Por ejemplo: 'Después de perder el partido, su cara era un poema'.
Poema procede del latín poēma, y este del griego ποίημα (poiēma,'creación', 'hazaña') y ποιήμα (poiesis), cuya raíz es poiein ('hacer', 'crear') y originariamente se utilizaba para denominar cualquier obra literaria.

Ejemplos de poema

La poesía y la escritura de poemas se realiza desde la Antigüedad. Aunque los poemas pueden tratar multitud de temas, muchos de ellos son poemas de amor. Algunos ejemplos de poemas en lengua española, entre los más conocidos, son:
-Poema XX de Pablo Neruda, perteneciente a su obra Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Este poema comienza con un verso lleno de fuerza: "Puedo escribir los versos más tristes esta noche".
-Rima XXI de Gustavo Adolfo Bécquer del libro Las rimas'"Qué es poesía?, dices mientras clavas / en mi pupila tu pupila azul. / ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? / Poesía... eres tú."
-Como quien oye llover, del mexicano Octavio Paz publicado en el libro Árbol adentro.
Te puede interesar leer sobre los poemas cortos: "En paz" de Amado Nervo y"Cultivo una rosa blanca" de José Marti

Características y tipos de poemas

En el análisis literario de un poema, se suelen tener en cuenta algunas de sus características como el tipo de verso, la estrofa y la rima.
Tradicionalmente, los poemas se pueden corresponder con los siguientes géneros literarios: la lírica, la épica o narrativa y la dramática.
En poemas que están escritos en versos, se distinguen poemas de arte menor(de ocho o menos sílabas) y de arte mayor (de nueve o más sílabas). En función de la rima, los versos de un poema pueden usar versos con rima (asonante o consonante), versos sueltosversos en blanco y versos libres.

Resultado de imagen para que es un poema de amor y sus caracteristicas

Resultado de imagen para que es un poema de amor y sus caracteristicas





GÉNERO LÍRICO


GÉNERO LÍRICO

es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).

Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composiciones se cantaban, acompañándose con un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos.
En su concepto más vasto comprende además de la oda, la canción, la balada, la elegía, el soneto e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las óperas y dramas líricos. En lenguaje usual, sin embargo, designa casi exclusivamente la oda que, según las formas que reviste toma los nombres de ditirambo,himnocantatacántico, etc. La métrica y el ritmo de los poemas dependen exclusivamente del poeta o el escritor.
Componentes del Género lírico

Poema

Es un conjunto de versos reunidos en estrofas.

Verso

Es un conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia según reglas fijas y determinadas.

Estrofa

Es un conjunto de versos que poseen una cierta medida o que tienen una rima común.

Métrica

Es la cantidad de sílabas poéticas que componen un verso.

Cadencia

Es la tendencia a repetir esquemas acentuales.

Ritmo

El ritmo poético consiste en repetir un fenómeno de manera regular con la finalidad de producir un efecto unitario y reiterado, lo cual se logra con la distribución de los acentos. En los poemas se trabaja el acento métrico para marcar sílabas armoniosas y gratas al oído señalando tres periodos rítmicos: Anacrucisinterior yconcluyente.
Anacrucis -También llamado anticompás, es el periodo átono que precede al primer acento métrico del verso y sirve como introducción.
Interior - Abarca desde la primera sílaba tónica hasta la sílaba átona anterior al último acento métrico del verso.
Concluyente - Comprende desde la última sílaba tónica hasta el final del verso.

Rima

Es la repetición total de sonidos a partir de la vocal tónica de la última palabra de un verso. Puede ser rima asonante o rima consonante.

LA POESÍA .'   Es un género literario en el que se recurre a las cualidades estéticas del lenguaje, más que a su contenido. Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. La poesía se vale de diversos artificios o procedimientos: a nivel fónico-fonológico, como el sonido; semántico y sintáctico, como el ritmo; o del encabalgamiento de las palabras, así como de la amplitud de significado del lenguaje.
Para algunos autores modernos, la poesía se verifica en el encuentro con cada lector, que otorga nuevos sentidos al texto escrito. De antiguo, la poesía es también considerada por muchos autores una realidad espiritual que está más allá del arte; según esta concepción, la calidad de lo poético trascendería el ámbito de la lengua y del lenguaje. Para el común, la poesía es una forma de expresar emociones, sentimientos, ideas y construcciones de la imaginación.
Aunque antiguamente, tanto el drama como la épica y la lírica se escribían en versos medidos, el término poesía se relaciona habitualmente con la lírica, que, de acuerdo con la Poética de Aristóteles, es el género en el que el autor expresa sus sentimientos y visiones personales. En un sentido más extenso, se dice que tienen «poesía» situaciones y objetos que inspiran sensaciones arrobadoras o misteriosas, ensoñación o ideas de belleza y perfección. Tradicionalmente referida a la pasión amorosa, la lírica en general, y especialmente la contemporánea, ha abordado tanto cuestiones sentimentales como filosóficas, metafísicas y sociales.
Sin especificidad temática, la poesía moderna se define por su capacidad de síntesis y de asociación. Su principal herramienta es la metáfora; es decir, la expresión que contiene implícita una comparación entre términos que naturalmente se sugieren unos a los otros, o entre los que el poeta encuentra sutiles afinidades. Algunos autores modernos han diferenciado metáfora de imagen, palabras que la retórica tradicional emparentan. Para esos autores, la imagen es la construcción de una nueva realidad semántica mediante significados que en conjunto sugieren un sentido unívoco y a la vez distinto y extraño. El Día Internacional de la Poesía es el 21 de marzo.

Características de la poesía

A la hora de hablar de las características de la poesía, lo primero que se impone es la diversidad. La poesía es una rama del arte que es muy versátil, por lo que realizar una definición precisa y exhaustiva de sus principales características es una tarea compleja. La producción poética varía de acuerdo a la época, la región geográfica y las influencias de cada autor.
Sin embargo, es evidente que existe un hilo común en todos los poemas, que nos permite leer un texto y clasificarlo como una poesía.
Por eso, puede afirmarse que un poema suele ajustarse a ciertas normas formales, relacionadas con los versos, las estrofas y el ritmo. Estas características se engloban en lo que se define como la métrica de la poesía, a través de la cual los autores vuelcan sus recursos literarios y estilísticos.
Cuando este conjunto de características es compartido por un grupo de poetas, se habla de la existencia de un movimiento literario. Se forma así una especie de sentido de pertenencia, que identifica a los autores y los diferencia de otros.
En general, una de las características de la poesía es la utilización de elementos de valor simbólico y de imágenes literarias, lo que requiere de un actitud activa por parte del lector para decodificar o apreciar el mensaje presente en los versos.
Se dice que la poesía moderna se caracteriza por su capacidad de síntesis y de asociación. Uno de sus principales recursos es la metáfora, o sea la expresión que compara en forma implícita dos términos que se sugieren entre sí o a los que el poeta atribuye ciertas afinidades.

Resultado de imagen para que es genero lirico y sus caracteristicas


Resultado de imagen para que es genero lirico y sus caracteristicas







jueves, 3 de marzo de 2016

CONSEJOS PARA ESCRIBIR UNA CARTA DEL LECTOR

CONSEJOS PARA ESCRIBIR UNA CARTA DEL LECTOR

Se honesto
se breve
se constante
se original
pon todos los datos
actualidad
elogia
se gentil
se preciso
procura asociar a otros

La carta remitida a una sección no debe sobrepasar las 15 líneas mecanografiadas (1.200 caracteres con espacios). 
Para su publicación será imprescindible que esté firmada e indiques el domicilio, teléfono y número de DNI o pasaporte. 
Generalmente, la dirección se reserva el derecho de publicarla, así como también de extractar o resumir los textos extensos. 
Puedes dirigirla a un domicilio específico, o a una dirección de correo electrónico.


Resultado de imagen para consejos para escribir una carta de lector

Resultado de imagen para consejos para escribir una carta de lector


jueves, 25 de febrero de 2016

USO DE LA J DELANTE DE A, O EN VERBOS TERMINADOS EN -GER Y -GIR



USO DE LA J DELANTE DE A, O EN VERBOS TERMINADOS EN -GER Y -GIR

Mnemotecnias ortográficas: g y j[editar]

Lo que habitualmente se conoce como reglas ortográficas son listas de palabras con una raíz o sufijo común, o bien coincidencias o nemotecnias. Por ejemplo
  1. geo- es un prefijo, y todas las palabras que lo usan se escriben con "g".
    Esta no es una regla especial, sino un caso particular de las reglas (2) y (3).
  2. Todos los verbos terminados en /jer/ y /jir/ se escriben con g excepto tejer y crujir. Ejemplos: recoger, elegir.
    Esta no es una regla ortográfica, ya que de hecho existen los verbos remejer y grujir.
  3. Todas las palabras terminadas en /e.je/ (excepto formas verbales) se escriben con "j".
    Esto no es una regla, sino una coincidencia afortunada. Si inventamos un sinónimo de amuleto llamado *teprotege se tendría que escribir con "g".
  4. Todas las palabras terminadas en /a.je/ (excepto formas verbales) se escriben con "j".
    Esto no es una regla, sino una coincidencia afortunada. De hecho hay excepciones: enálage, hipálage. Los que pronuncian /ko.lá.je/ también tienen que considerarcollage.
Verbos terminados en ___ y ___
La __ se mantiene delante de __ y de __
La __ se cambia por __ delante de __ y de __
proteger
protegen, protegimos, protegieran
protejan, protejo
elegir
eligiéramos, elegirían, eliges
elijamos, elijo
corregir


recoger


fingir


encoger


dirigir


Resultado de imagen para USO DE LA J DELANTE DE A, O EN VERBOS TERMINADOS EN -GER Y -GIR

Resultado de imagen para USO DE LA J DELANTE DE A, O EN VERBOS TERMINADOS EN -GER Y -GIR

Resultado de imagen para USO DE LA J DELANTE DE A, O EN VERBOS TERMINADOS EN -GER Y -GIR