viernes, 18 de diciembre de 2015

LAS TRES VIUDAS POR ELLERY QUEEN

LAS TRES VIUDAS  POR  ELLERY QUEEN

La obra, que es una comedia de enredos, está dividida en tres actos y escrita en verso. La mayoría de los versos son octosílabos, y la estrofa más característica y lograda es la redondilla. Mantiene un marcado lenguaje de la época, con la particularidad de que todo transcurre en el pequeño ambiente de una casa.
Los enredos sentimentales que protagonizan tres viudas: doña Martina (madre), doña Micaela (hija) y doña Clara (amiga de ambas), y dos galanes: don Melitón (viejo octogenario) y don Pablo (aventurero sin escrúpulos).
Don Melitón pretende sucesivamente a Micaela y a Martina, pero al final decide renunciar a la idea del matrimonio, consciente de que ya está a un paso de la muerte.
Don Pablo es el novio de Micaela, pero al final se descubre que es un impostor que ya estaba casado, bajo nombre falso, con doña Clara, la viuda amiga de las anteriores, la misma que lo delata..

Finalmente, don Melitón adopta a Micaela como su única heredera, exigiendo a cambio únicamente la atención de ella y de su madre.

Resumen

Acto primero

Don Melitón es un anciano ya octogenario y con solvencia económica, que ofrece matrimonio a doña Micaela, joven viuda que vive con su madre, doña Martina. Micaela rechaza cortésmente a don Melitón, porque está enamorada de don Pablo, un galán que aparenta ser decente pero que en realidad es un pillo redomado, aunque por lo pronto sabe mantener las buenas apariencias. Don Melitón se resigna al rechazo de doña Micaela y entonces propone matrimonio a doña Martina, quien también es viuda. Ésta se muestra sorprendida, y prefiere no dar todavía una respuesta, pero la aparición de una tercera viuda, doña Clara, quien mira a don Melitón con ojos coquetos, hará entrar en celos a doña Martina.
A partir de entonces se suceden una serie de enredos. Sale de la casa doña Clara justo cuando entra don Pablo, el novio de Micaela. Doña Clara saluda cariñosamente a éste como “don Pedro”, lo cual origina la suspicacia de doña Micaela. Pablo trata de explicarle, diciendo que se llamaba “Pedro Pablo”, por lo que algunos lo llamaban Pedro y otros Pablo; y que conocía a Clarita pero que no había nada entre ellos dos, que por lo demás le parecía fea. Luego ingresa doña Martina, quien hace saber a su hija que aprueba su matrimonio con don Pablo, y que ella también se casaría, aunque sin decir por lo pronto con quien (aunque todos se imaginan que se refiere a don Melitón). Don Melitón aparece otra vez y doña Martina le presenta a don Pablo como el novio de su hija. Ambos, don Melitón y doña Martina, anuncian también que ya habían decidido casarse. De pronto, llega un criado trayendo una carta para don Melitón. Éste la lee para sí, pero se niega a enseñarla a doña Martina y se despide. Doña Martina vuelve a caer en celos y cree que la misiva la ha enviado doña Clarita.

Acto segundo

Nuevamente se encuentran don Melitón y doña Martina, quien le insiste en saber quien le envió a carta, y que era lo que decía. Don Melitón se niega firmemente a darle detalles y se arma una tremenda discusión. A tal punto llega todo que don Melitón decide renunciar a casarse con doña Martina, aunque le promete su amistad y su herencia.
Doña Martina no se queda tranquila e insiste en averiguar sobre doña Clarita. Esta precisamente vuelve a aparecer en la casa. Doña Martina le pregunta si conoce a don Melitón, recibiendo una respuesta negativa. Sale doña Clara y nuevamente entra don Pablo. Este trata de cosechar a río revuelto y afirma haber visto entrar al viejo Melitón donde vivía doña Clara, y que, según su parecer, ambos tramaban algo. Don Pablo propone a las dos, madre e hija, unir fuerzas para vencer las argucias del viejo.

Acto tercero

Doña Martina y su criada Juana salen de casa. Aparece otra vez don Melitón, que encuentra sola a doña Micaela. Aprovecha don Melitón para enseñarle la carta que recibiera, que estaba firmada por una tal María Campana, quien le pedía que fuera a visitarle a su casa para contarle un secreto sobre el novio de Micaela. Don Melitón dice haber ido a esa cita y que en ella se enteró que el tal don Pablo no era sino un farsante que se hallaba ya comprometido con otra, precisamente con la misma María, la remitente de la carta. Don Melitón le hace saber a Micaela que estaba dispuesta a protegerla como a un padre y ella le agradece efusivamente, mientras que él le aprieta la mano con emoción.
De pronto entra don Pablo, quien se hace de aspavientos reprochando a doña Micaela el preferir a un viejo, traicionando a la vez a su madre. Don Melitón, furioso, le encara y le pone al descubierto su engaño. Pablo niega cínicamente la acusación y reta a don Melitón a batirse en duelo por el agravio que supuestamente recibía, pero entonces regresa doña Martina. Don Pablo le cuenta a ésta su versión de los hechos, y ya le creía doña Martina, cuando aparece doña Clara, quien confirma con documento en mano, que don Pablo se hacía llamar Pedro de Juanelo, y que estaba casado con una tal María Andica.
Don Pablo es puesto así al descubierto y recibe los insultos de todos. Pero aún quedaban más revelaciones: doña Clara revela que la tal María Andica era nada menos que ella misma. La razón por la que ambos, don Pablo y doña Clara, habían cambiado de nombre al momento de casarse, era esta: doña Clara, que era viuda de un marino, quiso seguir cobrando su sustanciosa pensión de viudez (montepío), maniobra a la que se prestó don Pablo. Sin embargo, después del matrimonio, don Pablo continuó llevando su vida licenciosa, creyendo que doña Clara no lo denunciaría por temor a perder su pensión. La desvergüenza de don Pablo había sido pues el motivo por lo que doña Clara decidió ponerlo al descubierto, enviando a don Melitón la carta antedicha.
Descubierto, don Pablo se da a la fuga, y Micaela, que tan enamorada estaba, se siente engañada y dispuesta a contraer matrimonio con don Melitón; sin embargo, éste le dice que está comprometido con la “carroza” (la tumba) y que a Micaela la adoptaría para que fuera su única heredera, exigiendo a cambio únicamente la atención de ella y de su madre.
Se cierra el telón con la salida de don Melitón, acompañado de doña Clara, mientras las dos viudas (madre e hija) corren a abrazarse.

Resultado de imagen para las tres viudas resumen





COMO ESCRIBIR UN RELATO POLICIAL


COMO ESCRIBIR UN RELATO POLICIAL
En todo relato policial hay siempre un detective, este va siempre acompañado de un  ayudante.

En  el cuento policial hay siempre un enigma que resolver y una estructura que el escritor  debe tener en cuenta:

1.  El planteamiento del enigma, es decir del crimen que se ha cometido y que debe ser resuelto por el detective.

2. El proceso de la investigación, donde se van descubriendo las pistas y realiza el proceso deductivo que llevará a la resolución del caso.

3.  La resolución del enigma a través del examen de los indicios y las conclusiones que se pueden  inferir de esas observaciones, o bien, el razonamiento a partir de posibles hipótesis

Resultado de imagen para COMO ESCRIBIR UN RELATO POLICIAL








miércoles, 9 de diciembre de 2015

LITERATURA

LITERATURA

La literatura es una de las expresiones culturales de un pueblo y se construye desde un espacio y un tiempo concretos.  Por eso, una obra literaria refleja una serie de circunstancias personales, grupales, sociales e incluso nacionales, y expresa motivaciones de diversa índole:  políticas, sociales, religiosa o económicas.

Conocer el contexto social y la época histórica en que el autor escribió su obra, nos permite entender mejor las motivaciones que tuvo para escribir, así como, algunos criterios y conceptos que se expresan en sus escritos.  Si bien una novela es una obra de arte, estas consideraciones no permiten obtener una idea mucho más amplia del texto narrativo y darle sentidos que no le daríamos desde nuestro propio tiempo y espacio.  

Conocer sobre otros escritores del género y de la época, nos permite establecer la relación e influencias que pudieron tener entre sí y marcar hitos en la construcción de ese género narrativo y de la corriente literaria a la que pertenecen.

Toda obra artística tiene que estar relacionada con la época,  también otras pueden adelantarse al tiempo, es necesario pensar en las implicaciones que la publicación y lectura de esa obra genera en la sociedad del momento.

literatura proviene del término latino litterae, que hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una relación estrecha con el arte de la gramática, la retórica y la poética.
género literario que se utiliza para describir los diversos tipos de trabajos de este tipo que existen y que se caracterizan por aspectos semánticos, formales o fonológicos.
En concreto podemos subrayar que hay básicamente tres géneros literarios. El primero de los citados es el que se conoce con el nombre de lírico. Bajo dicha denominación se incluyen todas aquellas obras que se desarrollan mediante la poesía y lo que son todas las composiciones en verso. Entre los autores más importantes del mismo se encuentran, por ejemplo, Rafael Alberti o Federico García Lorca así como obras como el Romancero gitano, de este último escritor.
El segundo género que se encuentra en la literatura es el épico. En él se incluyen los libros que se sustentan en la narrativa y que nos acercan la figura de personajes reales o ficticios que han vivido hechos legendarios. Entre estos citados trabajos se pueden incluir novelas, cuentos o relatos, entre otros. Un ejemplo de este tipo podría ser El Quijote de Miguel de Cervantes.
El tercer género por su parte es el que recibe el nombre de dramático, bajo cuya denominación se hallan guardados lo que son obras teatrales que normalmente se clasifican en dos: cómicas o trágicas. Un ejemplo de este tipo de trabajos sería La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca.
Es importante destacar que el origen de la escritura no marcó el inicio de la literatura. Los textos sumerios y algunos jeroglíficos egipcios, considerados como los escritos más antiguos de los que se tengan registros, no pertenecen al ámbito de la literatura.

Resultado de imagen para literatura



lunes, 7 de diciembre de 2015

QUÉ ES EL RELATO POLICIAL

QUÉ ES EL RELATO POLICIAL

El relato policial, cuento y novela, nace como una expresión de este enfrentamiento y, al mismo tiempo, como consecuencia de una realidad histórica: la formación de las grandes ciudades y el deseo y búsqueda de justicia. Ingresan así, en la literatura, nuevos personajes y ambientes que son netamente urbanos, entre ellos la policía y los cuerpos de seguridad, que se organizaron sistemáticamente a principios del siglo XIX favorecidos por la investigación científica. 

Lo policial, una especie muy heterogénea, se alimenta de fantasía, crímenes, fugas, búsquedas y persecuciones y, sobre todo, plantea un enigma que debe ser resuelto por la lógica. 



 El relato Policial es como decir un reporte de la policia o un acta de lo que sucedió, por ejemplo en una colision entre dos carros, el policia que intervine en el caso, manda un informe a su demarcacion, y es alli donde ambos implicados pueden pedir un reporte policíaco para su compañia de seguro o trabajo, todo depende de quien te lo pida, y para que lo quiere.

Un cuento policíaco1 2 es aquel que agrupa las narraciones breves de hechos ficticios o reales, relacionados directamente con criminales y con la justicia, generalmente teniendo como tema principal la resolución de un misterio, la persecución de un delincuente, o temáticas similares. El cuento puede ser clásico o negro : 

Clásico: que el policía sea el que se encarga de su trabajo y de la investigación detectivesca y policial; 
negro: que el detective o el policía se mete en el bando contrario para poder atrapar al criminal. 
El cuento policial es un cuento de crimen, misterio, y persecución. 

Partes de un cuento policíaco 

- Planteo de un enigma a resolver : A partir de un dilema, es que se desarrolla una historia. 

- Narración del proceso de investigación : Permite aclarar el interrogante planteado al comienzo. 

- Resolución del enigma : Se logra mediante: (A) El examen y observación de los hechos materiales y psicológicos, sobre los que se sacan conclusiones; (B) El razonamiento a partir de posibles hipótesis (el investigador muchas veces no necesita observar el escenario del crimen). 

Elementos caracterizadores 

- Personajes : Se presentan en una perspectiva antitética: el policía, el detective, el inspector; el asesino y el espía, o sea los buenos y los malos. Por lo general son hombres, tienen caracteres bien definidos y no evolucionan a lo largo del relato. 

- Estructura : Habitualmente es un relato que se hace al revés de la narrativa tradicional. Al comienzo se presenta el enigma que debe ser resuelto al final. El tiempo para aclarar el misterio procede en dos sentidos: mientras avanza la investigación, futuro, se revela el enigma, pasado. Pero hay que tener en cuenta que a este relato precede una etapa previa de organización: cuando el escritor imagina o fragua esa historia sigue un orden cronológico o lineal (comienzo, desarrollo y desenlace). Al escribirla invierte los resultados y los presenta al comienzo. 

- Ambiente : Es cotidiano, familiar al lector. En los primeros relatos el crimen ocurría en espacios interiores, en cuartos cerrados. En la actualidad, la violencia se desata en las calles, ante la sorpresa o indiferencia de los posibles testigos. 

- Trama : La acción brinda el mayor suspenso. Deja siempre un hilo o eslabón por resolver. Con rigor deductivo, el investigador y el lector desentrañan el enigma al reunir esos hilos en el desenlace. Al principio se proponen varias soluciones fáciles, a primera vista tentadoras, que sin embargo resultan falsas. Hay una solución inesperada, a la cual sólo se llega al final. Para la solución del enigma se desecha todo elemento sobrenatural o inexplicable. Es un relato hecho para que el lector participe en desentrañar el misterio, e ingresar en el mismo como un investigador más. 

- Definición : El relato policíaco es aquel que, por medio de la deducción lógica, identifica al autor de un delito y revela sus móviles. 

- Extensión : El cuento policial tiene generalmente la extensión de un cuento, aunque claro está, hay también cuentos policiales muy breves o minicuentos policiales, como por ejemplo el de Marco Denevi titulado precisamente Cuento policial.


Resultado de imagen para que es el relato policial