VERBOS DE IRREGULARIDAD PROPIA
Los verbos de irregularidad propia son aquellos que cambian su raiz, su desinencia o ambas. presentan alteraciones particulares y unicas (no siguen a ningun grupo) 
por ejemplo: ser hace eres, fui, etc. 
caber forma quepo
caber forma quepo
Verbos irregulares 
Se llama verbo irregular al que sufre cambios en la raíz, en la terminación o en ambas en alguna de sus formas verbales.
Tipos de irregularidad
La mayoría de los verbos irregulares pertenecen a las conjugaciones segunda y tercera y presentan algún tipo de regularidad; son de dos tipos:
Las vocálicas suelen afectar a las vocales e, que se diptonga a ie o se cierra a i, y o, que se diptonga a UE o se cierra a u.
Las consonánticas, con el añadido de alguna consonante, como traigo, de traer.
Irregularidades vocálicas
En un verbo irregular, se dan en las formas verbales que presentan alguna de estas características:
• la terminación es átona;
• la terminación es tónica y empieza con a, e, o o un diptongo.
En un verbo pueden darse las dos irregularidades o una sola. Cuando la terminación empieza con i sin formar diptongo con la siguiente letra, es regular.
Se llama verbo irregular al que sufre cambios en la raíz, en la terminación o en ambas en alguna de sus formas verbales.
Tipos de irregularidad
La mayoría de los verbos irregulares pertenecen a las conjugaciones segunda y tercera y presentan algún tipo de regularidad; son de dos tipos:
Las vocálicas suelen afectar a las vocales e, que se diptonga a ie o se cierra a i, y o, que se diptonga a UE o se cierra a u.
Las consonánticas, con el añadido de alguna consonante, como traigo, de traer.
Irregularidades vocálicas
En un verbo irregular, se dan en las formas verbales que presentan alguna de estas características:
• la terminación es átona;
• la terminación es tónica y empieza con a, e, o o un diptongo.
En un verbo pueden darse las dos irregularidades o una sola. Cuando la terminación empieza con i sin formar diptongo con la siguiente letra, es regular.
Conjugación del verbo IRREGULAR
TRAER
Verbo de irregularidad propia
Gerundio: trayendo 
Participio pasivo: traído 
Infinitivo compuesto: haber traído 
Gerundio compuesto: habiendo traído
Modo Indicativo
Entre paréntesis y color azul, figura la denominación especial de ciertos tiempos,
propuesta por el gramático Andrés Bello y usada en algunos países o zonas de América.
Presente | Pretérito imperfecto (Copretérito) | Pretérito perfecto simple (antes Pretérito indefinido) (Pretérito) | Futuro (antes Futuro imperfecto) | Condicional (antes Potencial simple o imperfecto) (Pospretérito) | 
|---|---|---|---|---|
traigo
 | 
traía
 | 
traje
 | 
traeré
 | 
traería
 | 
Pretérito perfecto compuesto (Antepresente) | Pretérito pluscuamperfecto (Antecopretérito) | Pretérito anterior (Antepretérito) | Futuro perfecto (Antefuturo) | Condicional perfecto (antes Potencial compuesto o perfecto) (Antepospretérito) | 
he...
 | 
había...
 | 
hube...
 | 
habré...
 | 
habría...
 | 
Modo Subjuntivo
Presente | Pretérito imperfecto (Pretérito) | Futuro (antes Futuro imperfecto) | 
|---|---|---|
traiga
 | 
trajera/trajese
 | 
trajere
 | 
Pretérito perfecto (Antepresente) | Pretérito pluscuamperfecto (Antepretérito) | Futuro perfecto (Antefuturo) | 
haya...
 | 
hubiera.../hubiese...
 | 
hubiere...
 | 
Modo Imperativo
Forma de tuteo | Forma de respeto | 
|---|---|
trae tú
 | 
traiga usted
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario